- Home
- Corporacion
- Educación
- Salud
- Farmacia Popular
- Cementerios
Las reinas de la alianza amarilla fueron las lideresas que marcaron el rumbo del triunfo en cada etapa y desafío que las llevó a obtener el cetro en el marco de las celebraciones del 57º aniversario del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez (LASGG) de Pozo Almonte.
Alex Jara Mella, director del LASGG manifestó su orgullo por el comportamiento de los estudiantes en este 57° aniversario, quienes en una competencia leal y fraterna, contribuyeron a lograr una meta y divertirse.
Este aniversario 2022, se coronó en una sencilla pero significativa ceremonia, en el escenario de nuestra cancha techada, a las reinas y lideresas Mayte Elianth Santander Vargas, estudiante de Tercer Año Medio Administración y a Valentina Torres Delgado de Segundo Medio Buen Retiro.
Después de una semana de actividades culturales, recreativas y deportivas, las diferentes alianzas fueron acumulando puntos, para llegar a esta jornada con la coronación de las reinas de la Alianza Amarilla, la cual, fue ganadora de este certamen.
Cabe destacar que se ha vuelto a las actividades presenciales, así como, se retomó la tradicional carrera de autos locos en la plaza de Armas de Pozo Almonte
Esta vez fueron los estudiantes de Tercero y Cuarto año Medio Humanista Científico, quienes realizaron un juramento y recibieron la piocha que los distingue de sus otros compañeros en el Liceo de Pozo Almonte.
La solemnidad y emoción estuvo puesta en cada grupo de estudiantes, quienes fueron cada uno a su tiempo respondiendo a la impronta de valores que implica ser estudiante humanista científico del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez.
Los actos artísticos fueron aportados por los estudiantes de Cuarto Año Medio: Thiare Aránguiz, Kristeen Bascuñan, Dante Navarro, Eduardo Olivos, Pablo Robles y Bairon Villar. Y por los estudiantes de Tercero Medio: Tamara Aravena, Naomi Guillen, Saray Godoy, Imay Espinosa, Domique Salazar y Catalina Silva.
Cabe destacar que esta tradición se retomó tras dos años de pandemia. Y la tradición de este bautismo es una recepción cálida entre estudiantes. En tanto, a los estudiantes de Cuarto Medio les dio la recepción los profesores.
Realizaron diagnóstico participativo de Salud en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Pozo Almonte con una alta participación de dirigentes sociales y concejales de la comuna. El trabajo será parte de la planificación de Salud de 2023.
En esta cuarta etapa participativa se analizaron los problemas y posibles soluciones. Así como, se conocieron los niveles en los cuales se pueden solicitar esas soluciones, ya sea, con la participación comunitaria, cambio de actitud o mayor presupuesto. Todo en el marco relacionado con lo que es la Atención Primaria de Salud (APS)
Al respecto, Manuel Gajardo, presidente de la Junta de Vecino Nª34 se refirió a la necesidad de disponer de horas para los adultos mayores sin que tengan que madrugar.
El concejal Iván Moscos también planteó su voluntad de apoyar desde el Concejo Municipal para apoyar en la búsqueda de soluciones.
Finalmente, Ricardo Araya, kinesiólogo, miembro del equipo gestor se refirió al modelo de salud familiar cuyo pilar fundamental es la participación de los vecinos y vecinas y cuyo objetivo es construir la salud entre todos.
Los vecinos y vecinas de la Ex Oficina Salitrera Victoria, ubicada en Pozo Almonte, cuentan con su primera Estación Médica Rural al servicio de toda la comunidad, gracias a un proyecto de la Junta de Vecinos de esta localidad y Teck Quebrada Blanca, en apoyo a la salud y calidad de vida de la comuna.
En el contexto de la relación permanente a través de las mesas de trabajo social para impulsar programas que promuevan la calidad de vida, el presidente de la Junta de Vecinos N°14 Ex Oficina Victoria, Víctor Fuentealba afirmó: “Estamos muy contentos porque este proyecto le da vida a Victoria”.
Para Teck Quebrada Blanca, este proyecto se suma a las acciones de apoyo a la labor de organismos públicos de salud, a través del aporte de equipamiento e insumos médicos tanto en el Hospital Regional de Iquique como en los recintos de salud de Chanavayita, Pica y Pozo Almonte, en el contexto del Plan de Contingencia X3 Teck.
Además, esta iniciativa se enmarca en la línea “Cobre&Salud” de Teck, que pone en valor el uso del cobre como elemento antibacterial, a través de la instalación de láminas de cobre en superficies de contacto masivo. “Proyectos como este, en que podemos aportar con un espacio necesario para la comunidad y además poner en valor el uso del cobre para aportar a la salud pública, nos conectan con nuestro propósito de aportar recursos esenciales para el cuidado de las personas y sus territorios”, señaló la vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck para Sudamérica, Amparo Cornejo.
“Este es un trabajo mancomunado que nace desde los vecinos de Victoria que nos plantearon la necesidad de que la salud de la comuna de Pozo Almonte tuviera un punto de atención en Victoria. Teck trabajó junto al municipio y los vecinos, lo que hoy nos permite tener esta infraestructura al servicio de la comunidad”, agregó el alcalde de la I. Municipalidad de Pozo Almonte, Richard Godoy.
PROYECTO
Para emplazar el proyecto, la Junta de Vecinos gestionó la cesión de terreno con CONAF Tarapacá, mientras que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa) apoyó con la orientación técnica durante la construcción y en esta etapa de implementación será responsable del funcionamiento de la Estación Médica a través de las rondas médicas periódicas, ofreciendo un espacio óptimo a la población de Victoria para atender sus consultas de salud de carácter primario, con las condiciones de higiene y privacidad adecuadas.
El mismo recinto ofrece un sector como centro de reunión, espacio para el desarrollo de las actividades socio-comunitarias impulsadas por la Junta de Vecinos de Victoria.
El diseño de la obra se basa en la arquitectura del desierto y de las emblemáticas salitreras de la Región de Tarapacá, para vincular este espacio de salud con el entorno local. En línea al proyecto Cobre&Salud de Teck, el recinto destaca por el uso de láminas de cobre en los pasamanos y manillas, que son las superficies de mayor contacto.
En el proyecto también apoyó
la empresa Bechtel, a través de la donación del mobiliario y equipos médicos para el funcionamiento de esta nueva unidad de salud.
Acciones educativas y entrega de tips para el cuidado del corazón en lo que se ha vivido durante Agosto en el Centro de Salud Familiar de Pozo Almonte, a cargo del estamento de enfermeros y enfermeras, en el hall del centro asistencial.
Rodrigo Dubo, enfermero de Cesfam entregó consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares, tales como, disminuir o eliminar el consumo de carnes rojas, embutidos, sal, realizar ejercicios, aumentar el consumo de agua, entre otros.
La prevención de enfermedades cardiovasculares tiene especial énfasis en lo que es la Atención Primaria de Salud que es la que se entrega a nivel Salud Municipal, en los recintos a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa).
Cabe destacar que los usuarios y usuarias con enfermedades cardiovasculares son los de mayor riesgo de infarto cardiovascular y son quienes padecen diabetes, hipertensión, dislipidemia (Colesterol alto), enfermedades que afectan de manera directa la circulación sanguínea y órganos blandos, entre ellos, principalmente el corazón.
Las jornadas educativas se realizan todos los martes de Agosto, el mes del corazón en el área de la Salud.
Equipo del Departamento de Salud Comunal y CESFAM de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa) invitan a la comunidad a concurrir a los centros comunitarios de salud para vacunarse contra la Influenza y Covid-19, en las vacaciones de invierno. Además, del calendario de vacunas obligatorias para niños y niñas en etapa escolar.
El horario de CESFAM para vacunación es de lunes a viernes de 9 de la mañana hasta las 20 horas de manera continuada. Y el sábado de 8:30 a 12:30 horas. En tanto, en La Tirana y La Huayca la vacunación es de 9 a 12:30 horas también de Lunes a Viernes. Asimismo en la posta de Salud Rural de Mamiña la vacunación es de miércoles a viernes de 9 a 12:30 horas.
En las localidades de Victoria-Pintados, Macaya, Parca y Huatacondo que cuentan con Estación Médico Rural la comunidad se puede contactar para las fechas y horarios de Vacunación.
Cabe destacar que además están disponibles las vacunas correspondientes a la etapa escolar que son de carácter obligatorio para estudiantes de primero, cuarto, quinto y octavo básico. La invitación es a los padres a revisar si están cumpliendo con la responsabilidad legal de vacunar a sus hijo e hijas.
Al respecto, Mariana Vargas, paramédico de CESFAM explicó sobre las vacunas que se usan y horario de CESFAM.
Mariana Vargas, paramédico de CESFAM
Leer más: Invitan a...Calle Cala Cala Nº 112 Población la Cascada Pozo Almonte
Horario de atención de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 Hrs
Teléfono: +(56) 2 57 2 752 569 - 57 2 752 804
Correo Electrónico: administracion@cormudespa.cl
Votos Totales: | |
Primer Voto: | |
Ultimo Voto: |