- Home
- Corporacion
- Educación
- Salud
- Farmacia Popular
- Cementerios
Escuela Básica Pozo Almonte realizó celebración comunitaria de Fiestas Patrias en la multicancha y plaza de la población La Cascada, donde los estudiantes además hicieron una exposición de la historia de la gastronomía popular chilena propia de los agasajos de estas fiestas.
En el marco de convivencia escolar y participación ciudadana, rescate de identidad, pertinencia cultural es que la celebración de Fiestas Patrias de la Escuela Básica Pozo Almonte se desarrolló en un contexto comunitario fuera del colegio. Al respecto, el director del establecimiento educacional manifestó que “Esta es una actividad de reencuentro, donde queremos que la familia se vincule con la escuela, les deseo felices fiestas patrias y que esta sea una actividad en conjunto para construir comunidad”, dijo Wuillices Rojas.
El acto además contó con la presencia de los estudiantes Aracely Sanhueza y Maximiliano Triviño, campeones de cuenta regional en su categoría y que han representado al colegio, quienes junto al club de adulto mayor “Nueva Esperanza”, pusieron los actos artísticos.
El corte de cinta lo realizaron las autoridades presentes. Manuel Morales, secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudespa) y de la concejala Giovanna Póveda que acompañaron al tradicional corte de cinta junto al director Wuillices Rojas, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados y de la presidenta del Centro de Alumnos.
Manuel Morales, secretario general, manifestó su emoción y alegría. “Es muy grato compartir estos espacios de chilenidad donde se hace en los establecimientos educacionales, donde los estudiantes representan parte de nuestra historia, cultura, de nuestras actividades criollas. Personalmente ha sido muy grato y reconfortante participar en estas actividades dieciocheras”.
El Centro de Padres y Apoderados, el centro de alumnos y cada curso de pre kinder a Octavo año básico que son parte de la comunidad educativa, se hicieron cargo de diversos stands con nombres originales como Terremotos que hablan, choclito volador, pollitos hermanos, entre otros. Donde se pudo apreciar la historia de los anticuhos y de juegos populares propios de estas festividades.
Finalmente, se realizó un concurso de cueca de estudiantes, funcionarios, padres y apoderados y se entregó un reconocimiento por la participación y colaboración de estudiantes y apoderados. Todo en un marco de alegría y respeto.
Desde el equipo del programa Saludablemente recordaron que el pasado sábado 10 de Septiembre se conmemoró el Día de la Prevención del Suicidio.
Durante este mes se redoblan los esfuerzos en comunicar y poner relevancia a la importancia del cuidado de la salud mental y la prevención de este tipo de trastornos en nuestra comunidad, principalmente en grupos vulnerables.
Se estima que en Chile, Según estudios, nuestro país presenta la segunda mayor tasa de suicidio en el grupo etario de entre 10 y 24 años, dentro de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) son estos indicadores los que nos muestran la importancia de trabajar la salud mental desde la primera infancia y proporcionar herramientas tanto emocionales como sociales para el desarrollo integro de los seres humanos, según manifestó Jean Franco Morales González, asistente social del programa Saludablemente.
Cormudespa pone énfasis para la atención y detección a tiempo de problemas de Salud Mental para funcionarios y funcionarias, así como, usuarios y usuarias.A través de diferentes programas y herramientas, entre ellos este 2022 se habilitó la atención de contención emocional destinada a funcionarios del área de la Educación. También, se habilitó el programa Saludablemente que atiende urgencias de salud mental en la unidad de Salud, SAR.
De manera permanente se entrega atención de Salud Mental, a través, de médico y psicólogos (as) en las unidades de Salud, Cesfam, Posta de Salud Rural de Mamiña, además de la incorporación de psicólogo en ronda médica en zonas rurales apartadas. Y la ejecución del Programa de Salud Mental Infantil (PASMI).
En el área de Educación los establecimientos educacionales realizan diversas actividades relacionadas con el bienestar de los estudiantes, a través de las duplas de psicólogos y asistentes sociales y los equipos de convivencia escolar.
Sugerimos esta información para la comunidad:
https://drive.google.com/file/d/14dQHyrnB5DJS95pkak0NXKHvBNOkaOlh/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1FldfuU3W6eF5lOQWA8g7YMKIgfqAOK-B/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1-eWpFt4ecn4bGzE3qkU52z1SBrH2XUki/view?usp=sharing
En la escuela básica Fuerte Baquedano los estudiantes realizaron una muestra de bailes típicos chilenos o representativos de cada latitud e idiosincrasia del folclor nacional y/o del cancionero nacional en el contexto de las actividades que se efectúan en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias, en los establecimientos que administra la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa)
Las presentaciones se efectuaron en orden de menor a mayor de kínder a octavo año básico e incluyó además de la música la vestimenta para cada baile y época de la historia de Chile, como lo que ocurre con los bailes de Sajuriana y Chapecao propios de inicio de la Patria en el siglo XIXm que han sido rescatados, a través de investigaciones, para actividades pedagógicas y de identidad cultural como lo es el Cachimbo de Tarapacá.
En representación de la diversidad de zonas geográficas que posee Chile se realizaron bailes polinésico de Isla Rapa Nui o Isla de Pascua. Además del baile nacional La cueca en sus versiones de Cueca Nortina, Cueca Chilota y Cueca Central.
Así también, como parte del cancionero de Fiestas Patrias se incluyó el baile de Mazamorra y el Purrún que es la danza mapuche.
Destacó la participación de las autoridades de las Fuerzas Armadas y de los y las apoderados/as que apoyan cada actividad de sus hijos e hijas en el establecimiento escolar.
Con una sencilla y significativa ceremonia en el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez, donde se realizó una pawa y una posterior misa solemne en el Santuario de Nuestra Señora del Virgen de La Tirana se celebró el 34º aniversario de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa).
En la ceremonia se realizó una pawa para pedir permiso a la Pachamama según la tradición de los pueblos ancestrales, se presentó a las parejas representantes de cada alianza que compitieron en diversos desafíos de equipos para coronarse rey y reina, quienes fueron coronados en una cena al termino de las actividades, donde se coronó campeón el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez.
En la ocasión se rindió homenaje a Paulino Astudillo, funcionario de Cormudesi a quien se le encomendó la creación de Cormudespa.
Manuel Morales González, secretario general, manifestó el desarrollo que ha alcanzado la corporación dotando de mejores índices educacionales, mayor extensión en el territorio de la atención de salud, así como, el mejoramiento de las condiciones de funcionarios y funcionarias. Recordó como su propia madre siendo profesora viajaba en camiones o micros para cumplir con su vocación.
En tanto, en la homilía realizada por el padre Carlos Inarejo en el Santuario de Nuestra Señora Virgen del Carmen de La Tirana, a través, de la parábola de las lámparas encendidas se alentó a desarrollar el trabajo con alegría entregando satisfacción a la comunidad. En atención a los funcionarios que no asistieron por el aforo, se realizó la ceremonia de envío encendiendo velas que llegarán a cada unidad de salud y educación de la Corporación, rito que se realiza desde la pandemia por motivo de poder realizar actividades presenciales.
Datos
Cormudespa atiende a 16 mil 388 personas inscritas en las unidades de Salud y a tres mil 400 estudiantes, acompañando a cada persona durante toda su vida desde que nace hasta que muere. Actualmente, Cormudespa administra 10 establecimientos educacionales, un Centro de Salud Familiar, una unidad de Urgencias (SAR), tres postas de salud rural (La Tirana, La Huayca y Mamiña) y cuatro Estaciones Médico Rurales de Victoria, Pintados, Macaya y Huatacondo y dos cementerios. Cuenta con 834 funcionarios y funcionarias distribuidos en las diferentes unidades de Salud y Educación.
La encargada de Convivencia Escolar, Marta Sepúlveda, a través de los fondos del Plan de Gestión para la convivencia escolar, y del diagnóstico realizado en el establecimiento, tanto de los estudiantes que sufren bullying como de quienes lo provocan, se ha generado ésta instancia, que pretende informar, prevenir y detener ésta problemática al interior de nuestro Liceo.
Por lo anterior, se han ido incorporando prácticas representativas para los niños, de forma que la información llegue a ellos de manera mucho mas didáctica y cotidiana, para que sean capaces de comprender con mayor eficacia y sentido de la realidad.
En ésta ocasión, se presentó en nuestro establecimiento, la obra “Termina con el Bullying”, de la compañía de Teatro del actor Fernando Ortíz, quien es recordado por su personaje del Gato Juanito en el programa infantil Cachureos.
Calle Cala Cala Nº 112 Población la Cascada Pozo Almonte
Horario de atención de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 Hrs
Teléfono: +(56) 2 57 2 752 569 - 57 2 752 804
Correo Electrónico: administracion@cormudespa.cl
Votos Totales: | |
Primer Voto: | |
Ultimo Voto: |